En el siglo XVIII surgió la ciencia moderna basada exclusivamente en el racionalismo. Se accede a la verdad a través de la razón y no mediante Dios. Fué entonces cuando se abordó el desarrollo de la óptica, la química, la física, las matemáticas, la astronomía, la medicina... y se crearon instrumentos para ello.
Algunos descubrimientos:
- Kepler demuestra que las órbitas son elípticas.
- Galileo establece la teoría heliocéntrica.
- Torricelli inventa el Barómetro.
- Hooke descubre la célula.
- Newton formula su ley de gravitación universal.
- Hardley inventa un motor que aprovecha la energía de las olas del mar.
La Ilustración y la enciclopedia:
El método racionalista se volvió famoso entre los intelectuales de europa. En el siglo XVIII surge el movimiento cultural: La Ilustración. Aplican el racionalismo al estudio del ser humano y a sus creencias. El interés se extendió al clero y a la aristocracia. Todo era difundido en libros, gacetillas, panfletos y tertulias.
El Pensamiento racionalista: La cultira debe estar basada en la razón y el ser humano debe tener un espíritu crítico.
Pensamiento secularizado: La realidad al margen de la religión, y hay que ser optimista.
La política debe de buscar la felicidad de los pueblos y la educación libra al ser humano de su ignorancia.
Diderot y D'Alembert empezaron a trabajar en la enciclopedia de las ciencias y de las artes, que se convirtió en el compendio del pensamiento Ilustrado. Constaba de 28 volúmenes. Fue aceptado por la monarquía y nació el despotismo Ilustrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario