miércoles, 23 de marzo de 2011

El Nacionalismo unificador: Italia y Alemania


Las frontera y los estados europeos establecidos en el Congreso de Viena fueron trazados sin tener en cuenta los sentimientos nacionalistas de los pueblos:
El pueblo alemán deseaba vivir unido en un solo estado, pero quedó separado en 39 pequeños estados independientes.
Los italianos quedaron separados en 8 estados.

También se produjo el fenómeno contrario, múltiples pueblos-nación eran unidos a otros con los que no tenían mucho en común y se les integró dentro de grandes estados que ellos consideraban opresores.
En las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 los nacionalistas intentaron cambiar la situacion pero no consiguieron alterar significativamente el mapa europeo.
Pero entre 1859 y 1870 el mapa europeo experimentó una importante modificación: La unificación de los diferentes estados Alemanes e Italianos.

1. Naciones e imperios a finales del siglo XIX


Las grandes naciones consolidadas.

G
ran Bretaña
durante la mayor parte del siglo XIX estuvo bajo el mandado de Victoria I. Esos años reciben el nombre de era victoriana y coinciden con el periodo de máximo esplendor del Imperio Británico. Gran Bretaña era la primera potencia mundial.

Francia atravesó varios regímenes políticos: monarquía parlamentaria, república y, en 1852, de nuevo un Imperio. Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del antiguo emperador, proclamó el segundo imperio en 1852 y gobernó dictatioralmente co n el nombre de Napoleón III hasta 1870. Para Francia fue una época de gran progreso industrial.

Estados unidos tras superar la Guerra de Secesión; una guerra civil entre los Estados del norte y los del sur, Estados Unidos se consolidó como nación y se completó la conquista del oeste. Desde 1830 era una democracia con sufragio universal.

El nacionalismo disgregador: imperios austriaco y turco:
El imperio austriaco, un imperio plurinacional.

D
entro del Imperio austriaco estaban englobados numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. A lo largo del siglo XIX, estos pueblos fueron desarrollando sentimientos nacionalistas: aspiraban a separarse del Imperio y formar estados independientes.
Los Alemanes situados en torno a la capital, Viena, dominaban a los demás. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros que consiguieron la autonomía en 1867. Desde esa fecha al Imperio austriaco se le conoce con el nombre de Imperio dual o Imperio Austrohúngaro.

El imperio turco, un imperio en desintegración.
El imperio turco u otomano hacía tiempo que estaba en decadencia. Se extendía por el norte de Àfrica, Oriente Próximo, y por Europa Oriental (la región de los Balcanes) y estaba gobernado por un sultán que en relidad tenía muy poca autoridad sobre los territorios alejados de la capital.
En la región de los Balcanes vivían multitud de pueblos de religión cristiana y culturas muy diferentes a la turca. Los turcos eran una minoría opresora.

Leopoldo Alas Clarín




Se ha dicho que Clarín entiende la novela como un estudio de almas. Sus personajes no son meros símbolos, sino que se nos muestran en toda su complejidad. Para ellos, el destino queda marcado por su propio carácter, pero también por las circunstancias sociales y por la trama de la vida misma.

Clarín parte de una concepción realista de la novela, en cuanto que la entiende como una imitación total de la vida: a partir de una acción sencilla, ahonda en el pensamientno de unos personajes concretos poniendo en relación su carácter con el medio físico y el mundo social. En definitiva, los estudia por dentro y por fuera, aunque sobre todo profundiza en el interior.

···Principales obras:
-La Regenta (1884)
-Su único hijo (1891)

Relatos y cuentos:
-Doña Berta
-Un viejo verde
-Pipá
-Adiós, cordera...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Benito Pérez Galdós

Nace en 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de una familia acomodada. Sin embargo, pasa la mayor parte de su vida en Madrid. Escribe mucho y obtiene un gran éxito popular, aunque no le faltan enemigos dado el talante liberal y anticlerical de sus primeros tiempos, así como su republicanismo final.

Novelista de la Realidad
Galdós se inspira en la realidad misma para escribir su obra. Y esa realidad la encuentra sobre todo en el Madrid Decimonónico, el cual se convierte en una muestra de la España que quiere representar.
El resultado es el retrato de una manera de ser español, que conoce de la mano de Cervantes, el maestro indiscutible de la ironía y el humor e incansable analista de la sociedad de su tiempo.

Misericordia:
E
n esta novel Galdós relata la miseria en la que viven los que nacieron en ella (los mendigos) y quienes a ella llegaron por culpa del destino, por sus propios errores (burgueses arruinados).
Entre estos personajes destaca la bondad de Benina (Nina), una criada que establece un puente entre los dos mundos. Para todos Nina será el único alivio, la única esperanza, la superación del mal por el bien, pues a todos sirve y a todos consuela.

···Los intrépidos soldados de la miseria.
Como una parte del cuadro social que nos pinta Galdós, contemplamos en primer plano las figuras deformes y andrajosas de los desdichados mendigos que pueblan la ciudad. Estos montan guardia a las puertas de las Iglesias para recibir las limosnas de los ricos.

Aunque denuncia las desigualdades e injusticias, Galdós no cae en el panfleto: no es la sociedad de los buenos frente a la sociedad de los malos, ya que en todos los ámbitos tiene cabida el egoísmo, la hipocresía y la falsedad.

···Los que rodaron hasta la profunda miseria.
Galdós muestra en esta obra cómo la clase media, en la que él confiaba para construir el futuro de España y terminó decepcionándole, se convierte en una clase venida a menos.
···Los que tienen derecho a soñar y sueñan.
L
a agobiante realidad que con detalle nos muestra la vida mísera de los más miserables, contrasta en esta novela con esa otra realidad soñada, imaginada, deseada; y no por ello menos real. Las ensoñaciones realmente existen cuando surgen de la esperanza de los que tienen fe, de los que creen firmemente en la fuerza del deseo y confían en que el bien puede sobreponerse siempre al mal.

···Cuando los sueños se hacen realidad.
La fuerza d elo imaginado crea la realidad: Nina ha imaginado con tanta fuerza la existencia del buen clérico don Romualdo, que al final un hombre con este mismo nombre le da la buena noticia de la herencia de un pariente rico a la viuda de Zapata.

···Por encima de la miseria, el triunfo.
A
demás de la miseria material, Benina sufre de la miseria espiritual de unas gentes ingratas que, cuando mejoran económicamente, la abandonan a su suerte porque ya no les resulta útil.
Sin embargo, Nina no siente rencor, sino desprecio por la vanidad de los seres humanos.
Ella está orgullosa del deber cumplido y siente que el bien ha triunfado sobre el mal.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El Realismo literario

Cuando el Romanticismo estaba todavía en la escena literaria, surgió otro modo de representar la realidad para conseguir un mayor acercamiento a sus aspectos sociales, individuales y culturales.
A través de la poesía, el teatro y la novela, los escritores analizaban la realidad humana y profundizaban en ella desde la observación directa de la vida diaria, con el fin de juzgarla y modificarla.
Las variacines que se produjeron en el arte y en la literatura eran el reflejo de los cambios políticos, sociales, económicos y hasta científicos, de la última parte del siglo XIX.

···La novela realista en España:
En España, el triunfo del Realismo es tardío y de corta duración, pues en algunos autores realistas empezaban a vislumbrarse ya rasgos propios del Naturalismo, movimiento desarrollado en Europa que lleva a sus máximas consecuencias los rasgos del Realismo.

El Naturalismo no llegó a cuajar plenamente en España, porque no se aceptaron del todo las condiciones del determinismo naturalista, pues chocaba con los principios del catolicismo.

Durante la época realista, la lírica y el teatro pasaron a un segundo plano, mientras que la novela se consideró el medio de expresión más adecuado para alcanzar el fin que pretendían: Representar la realidad.

El género costumbrista y la novela
del Romanticismo constituyen el germen de la novela realista. COnviene recordar además el éxito popular de las novelas de entregas y de folletín, que aun con escaso valor literario, abonan el camino de la nueva novela, así como tambièn la rica tradicción narrativa española del siglo XVI.

miércoles, 9 de febrero de 2011

La sociedad industrial: capitalismo y movimiento obrero



Las condiciones del trabajo industrial:
La actividad industrial cambia las estructuras económicas dando paso a la extensión de la economía capitalista.
El capitalismo, es el régimen económico basado en el capital como elemento generador de riqueza: el capital privado se invierte en medios de producción (fábricas, máquinas, materias primas...) con el fin de obtener beneficios (plusvalías), al ser explotados por trabajadores no propietarios que aportan su trabajo a cambio de un salario.

Pero este capitalismo inicial generador de riquezas que surge de los avances técnicos y científicos de la actividad industrial y comercial acarreó abusos y miserias.

Los grandes beneficiarioseran los proprietarios, la burguesía que se consolidaba como clase social y económica privilegiada.
En la otra cara de la moneda se encontraban los anntiguos campesinos y artesanos que para sobrevivir tenían que emplearse en las ábricas de las ciudades como obreros. Sus condiciones de vida eran:

  • Una excesiva jornada laboral a cambio de un salario bajo. De 6 de la mañana a 10 de la noche.
  • Los escasos ingresos obligaban a las familias a emplear a sus hijos en las fábricas. Los empresarios los aceptaban porque eran dóciles y trabajaban a cambio de una paga mínima o simplemente, por la comida.
  • Las fábricas y la afluencia masiva de obreros hacían que las ciudades creciesen desmesuradamente en poco tiempo y se coronasen de altas chimeneas y humos. Las familias obreras vivían en casas de mala construcción que se apiñaban en suburbios faltos de higiene, sin pavimentar y con escasa red de alcantarillado.
Todo ello unido a una alimentación deficiente provocaba el desarrollo de enfermedades contagiosas.

··· El nacimiento del movimiento obrero:
El mencionado estado de miseria, pobreza y explotación condujo a que los trabajadores tomaran conciencia de clase y a que, poco a poco empezaran a rebelarse. Nació entonces el movimiento obrero.

  • Al principio, los obreros actuaron de forma aislada y desorganizada, destruyendo máquinas y fábricas (luddismo, seguidores de Ned Ludd).
  • En 1824 el gobierno británico legalizó los perseguidos Trade Unions: sindicatos locales de un mismo oficio que utilizaban la huelga para alcanzar mejoras salariales y una reducción de la jornada laboral.
  • Después surgieron ideaologías políticas, denominadas genéricamente socialismo, las cuales aspiraban a que el cambio promoviera una sociedad más justa e igualitaria. Las dos corriente ideológicas más importantes fueron el marxismo y el anarquismo.
El movimiento obrero se internacionalizó y se fundaron asociaciones internacionales de trabajadores (AIT).
L
a Iglesia se sensibilizó con la lucha obrera y en la encíclica Rerum Novarum defendió la justicia social, aunque respetando la propiedad privada.
En España, Pablo Iglesias funda el PSOE y la UGT.




La segunda Revolución industrial



Entre 1870 y 1914 (inicio de la primera Guerra Mundial) la industrialización se extendió por otros países europeos. Fue un tiempo de importantes innovaciones técnicas, de nuevas fuentes de energía y tipos modernos de industria: una etapa conocida con el nombre de segunda Revolución industrial.
Tras haber experimentado una mejor adaptación a estos factores, Estados Unidos y Alemania tomaron el relevo de Gran Bretaña y se convirtieron en las principales potencias industriales.
A su vez, Españ continuó centrando su actividad industrial en Asturias, País Vasco y Cataluña.

Los principales cambios que tuvieron lugar entre la primera y la segunda fase de la industralización:

  • Uso de la electricidad y el petróleo en lugar del carbón y el vapor.
  • Uso de motor eléctrico y motor de explosion en lugar de la caldera de vapor.
  • El ferrocarril y el barco tambien se usan en distancias largas con acceso a todas las rutas comerciales.
  • Avanza la industria química y eléctrica dejando de lado la textil y siderúrgica.
  • Aparte del hierro y el acero se trabajan el aluminio, cobre, níquel... materiales más duraderos.
  • Aparte de los productos de consumo básicos también se consumen máquinas para el consumo privado.
  • Organización en las fábricas, obreros organizados en organizaciones de trabajadores, complejos industriales, y se trabaja el trabajo en cadena.