![](http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD17/CD06/30222__158_m_1.jpg)
Se denomina Revolución indistrual al conjunto de cambios que se produjeron en el proceso de elaboración de productos y a la consiguiente serie de transformaciones sociales y económicas.
Comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.
La evolución del sistema de producción desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución industrial puede resumirse en los siguientes cambios:
·El trabajo manual cambia al empleo de máquinas.
·En vez de trabajr en talleres de artesanos cambia a fábricas de obreros.
·Comienzan a emplearse las fuentes de energía (carbón, agua, vapor...)
·La elaboración de productos se acelera.
·Se abarata el coste de producción.
Causas y consecuencias de la Revolución Industrial:
La revolución industrial se hizo posible en Inglaterra gracias a la concurrencia de varios factores:
Una monarquía parlamentaria:
Inglaterra fue el único país europeo donde no se había implantado la monarquía absoluta, sino que se regía por una monarqía parlamentaria.
Este sistema político dio lugar a una nobleza sin privilegios y de mentalidad emprendedora que junto a la burguesía, invirtió capital en industria. Por eso Inglaterra se convirtió en la mayor potencia económica y comercial.
El crecimiento demográfico
La disminuición de las guerras y pestes, la mejora de la dieta por el incremento de producción de alimentos y los avances sanitarios hicieron posible un crecimiento demográfico positivo.
Las mejora en la agricultura.
La mentalidad emprendedora de nobles y burgueses, propia de la ideología liberal que se fue imponiendo en Inglaterra, motivó la bísqueda de un mayor rendimiento económico también del sector agrícola: El abandono del barbecbo y la concentración de parcelas.
La tecnología
El sector textil fue el verdadero motor de la Revolución industrial.
El aumento de la población aumentó la demanda de vestido, de modo que se tienden a producir masivamente hilo y tejidos. Esta necesidad puede satisfacerse porque hay mucho algodón y maquinaria.
No es de extrañar que las primeras mejoras tecnológicas se aplicasen al sector textil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario