Entre 1870 y 1914 (inicio de la primera Guerra Mundial) la industrialización se extendió por otros países europeos. Fue un tiempo de importantes innovaciones técnicas, de nuevas fuentes de energía y tipos modernos de industria: una etapa conocida con el nombre de segunda Revolución industrial.
Tras haber experimentado una mejor adaptación a estos factores, Estados Unidos y Alemania tomaron el relevo de Gran Bretaña y se convirtieron en las principales potencias industriales.
A su vez, Españ continuó centrando su actividad industrial en Asturias, País Vasco y Cataluña.
Los principales cambios que tuvieron lugar entre la primera y la segunda fase de la industralización:
- Uso de la electricidad y el petróleo en lugar del carbón y el vapor.
- Uso de motor eléctrico y motor de explosion en lugar de la caldera de vapor.
- El ferrocarril y el barco tambien se usan en distancias largas con acceso a todas las rutas comerciales.
- Avanza la industria química y eléctrica dejando de lado la textil y siderúrgica.
- Aparte del hierro y el acero se trabajan el aluminio, cobre, níquel... materiales más duraderos.
- Aparte de los productos de consumo básicos también se consumen máquinas para el consumo privado.
- Organización en las fábricas, obreros organizados en organizaciones de trabajadores, complejos industriales, y se trabaja el trabajo en cadena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario